Informes-Dictámenes Periciales en Materia Urbanística
En materia de urbanismo, existen infinidad de situaciones en las que puede ser preciso un informe o dictamen pericial urbanístico, elaborado por un perito arquitecto. Pueden guardar relación, por ejemplo, con un Plan General de Ordenación Urbana, con un Programa de Actuación Integrada, aunque lo habitual es que se precisen cuando se producen infracciones urbanísticas, ya sea durante la fase de elaboración del proyecto básico y de ejecución de un edificio, durante su fase de construcción, o por la ejecución de cualquier suerte de construcción o instalación ilegal.
Cuando se produce una infracción urbanística que supone un daño o perjuicio sobre un tercero, lo habitual es denunciar los hechos ante el ayuntamiento correspondiente, solicitando el restablecimiento de la legalidad urbanística. De no atenderse tal solicitud, es posible interponer una demanda judicial, en la cual será fundamental aportar un informe o dictamen pericial urbanístico, elaborado por un perito arquitecto, en el que se expliquen de forma detallada las irregularidades cometidas.
A continuación se enumeran una serie de situaciones en las que, consecuencia de infracciones urbanísticas, es preciso elaborar un dictamen o informe pericial:
- Exceso de altura en un edificio.
- Exceso de superficie construida.
- Exceso de ocupación.
- Exceso de plantas construidas.
- Ejecución de una construcción ilegal.
- Apertura de huecos fuera de ordenación.
- Voladizos fuera de ordenación.
- Altura excesiva de vallados o incumplimiento de otras condiciones exigibles a los mismos.